Kahlo
KAHLO
Twiiter Facebook Whatsapp Correo
“The fear of death follows from the fear of life. A man who lives fully is prepared to die at any time”
- Mark Twain -
Desde que nacemos no hay ninguna certeza tan absoluta como que el tiempo es finito. A partir de aquí, acompañan nuestra existencia 2 preguntas que cuales titanes incansables vigilan nuestros pasos en búsqueda de pecado original propio para marcar el cuándo y el cómo de esa finitud. Parece que tenaz e infatigablemente observan nuestros pasos para marcar cita en la agenda. Soy una bellota, muchos discutirán tan siquiera que esté vivo, sin embargo, tengo cristalino que de mí puede nacer un gran roble y de ese roble múltiples bellotas más. Por tanto no me interesa lo más mínimo ponerme trascedente sobre el porqué de la existencia, ningún interés en saber de dónde venimos y dónde vamos desde un punto de vista metafísico. Para mí la importancia está en qué hacemos con los días que tenemos, ya que sobre el resto poco tenemos que decir. Aparte de la certeza del punto final, hay otra mucho más importante que también nos acompaña desde que nacemos: “Que tú estás aquí, que existe la vida y la identidad, que prosigue el poderoso drama y tú puedes contribuir con un verso”.*

No creáis sin embargo que es fácil escribir ese verso. Mucho más difícil aún que pase el filtro para convertirse en parte de la obra. Eso no quita que sea mucho más divertido garabatear 1000 palabras inconexas que no forman ni medio verso, a pasar la vida sin probar a coger el boli. Es fácil, o al menos es más fácil, encontrar excusas para no coger el boli que razones para aprender a escribir. Sin embargo hay gente que desecha buenas, muy buenas e incluso excelentes excusas para ponerse a escribir aunque le cueste sangre, sudor y lágrimas. Mi consejo, esa es la gente que ha de servirnos de guía. Entre todos ellos, yo suelo acordarme de una persona frente a la adversidad. Alguien que recibió más palos de la vida de los que se necesitan para construir un fuerte de vaqueros. Y, pese a ello, fue capaz de sacarle todo el jugo al juego. Creyó, amó, bailó, folló, habló, pintó, viajó, escribió, defendió... Hizo muchas cosas a pesar de tenerlo todo cuesta arriba desde muy temprano. Podemos decir que vivió intensamente sin preocuparse demasiado de la dificultad.

Para mí la señorita o señora Kalho es un referente. Fue capaz de mirar a la muerte a los ojos varias veces y decirle que se fuera a tomar un café, que ella todavía estaba bailando. Podéis encontrar la historia de Frida en cualquier lado, no me voy a detener demasiado en detalles biográficos. Pasó la Polio con 6 años y tras 9 meses en cama terminó con la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda. Tuvo un accidente gravísimo a los 18, tuvo que pasar 30 y tantas operaciones para poder seguir adelante. Ante los problemas de movilidad decía: “¡Pies para qué os quiero si tengo alas para volar!”. Se casó con un hombre que también vivía intensamente, pero que vivía intensamente con ella y con muchas otras. Se divorció y se volvió a casar con ese mismo hombre. Entiendo que es difícil encontrar a personas que vean la vida como tú la ves y en todo hay que hacer renuncias. Sufrió varios abortos consecuencia de la barra de acero que le atravesó estómago y útero en el accidente de su mayoría de edad. Le tuvieron que amputar una pierna y, no os voy a engañar, pasó algún episodio de depresión tras tantas ostias de la vida. Cuando después de mucho mandarla a paseo la muerte por fin consiguió bailar con la señorita Kalho lo únicó que pidió fue: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”.

Sin embargo, y éste es el sin embargo más interesante, todas estas dificultades no impidieron que Frida fuese feliz. Iba para médico y solo tras su larga estancia en cama descubrió su vena artística. Ser una tullida y su inexperiencia como artista no le impidió acercarse al pintor más famoso de Méjico para pedirle que calificara su obra. Nunca tuvo pelos en la lengua y siempre tuvo a bien expresar su opinión independientemente del foro. Esto, junto su humor ágil y sarcástico, le hicieron conquistar a ese artista famoso y mujeriego que era Diego Rivera. Su inteligencia hizo a Trotsky caer rendido. La enorme fuerza y vigor de Frida le permitieron hacer frente a numerosos problemas. Pero esa fuerza y vigor también le permitió escribir un verso tremendamente impactante en la historia del mundo. Fue precursora del feminismo cuando el significado de aquello era verdadero asunto espinoso. Fue libre para acostarse con mujeres y hombres. Fue comunista, fue tradicionalista, en definitiva creyó intensamente en muchas cosas y eso le honra. A pesar de lo cerca que era vigilada por la muerte y sus secuaces, se atrevió a romper todos los tabúes. Independientemente de todo el sufrimiento que le acarreó, amó a la vida intensamente. Aunque fuese la muerte quien intentaba conquistarla, ella dejó constancia de que lo que amaba era la vida.

Cuadro viva la vida de Frida Kahlo
-Cuadro "Viva la vida" de Frida- **


Por todos esto hemos decidido sacar un modelo inspirado en Frida, porque la muerte no nos puede impedir bailar.

Un abrazo

Mr Bellota

*Keating, El Club de los Poetas Muertos
** Como curiosidad contaros que este cuadro es inspiración del album de Cold Play “Viva la vida”. Coldplay no es el único grupo famoso inspirado por Frida. Red Hot Chili Peppers le dedicó la canción “Scar tissue”.
Twiiter Facebook Whatsapp Correo
Twiiter
Facebook
Whatsapp
Correo
0

Tu carrito