
SENDLER
“Rough diamonds may sometimes be mistaken for worthless pebbles”
- Thomas Browne -
El origen de la palabra diamante proviene del griego adamas, adamantis, que se puede traducir como ‘invencible’. El origen natural de un diamante no son más que estructuras orgánicas (principalmente carbón) sometidas a una gran presión durante un largo periodo de tiempo. Griegos y romanos consideraron por momentos los diamantes lágrimas de los dioses, flechas de cupido o destellos de estrella. Los diamantes son dentros de los minerales como las personas extraordinarias en nuestra sociedad. Hay gente única en esta vida que se convierte en invencible. Hay otros, también admirables, que a pesar de un origen humilde consiguen cambiar su destino. Unos terceros cuyo paso por la tierra bien mereciera una lágrima de los dioses. Sin embargo, tan solo unas pocas personas a lo largo de la historia logran cubrir estas 3 variables.
Esas personas por lo general han de saber sobreponerse a la presión del mismo modo que los diamantes. Una presión que no acaba, que poco a poco te va acorralando y se hace más asfixiante. Tus acciones terminan decidiendo si vives o mueres. En ese entorno, pelear por tus valores mientras para todo el mundo te mantienes neutral, frío como un témpano. Para mí es la lucha más complicada. Muchas veces nos quedamos con los héroes de leyenda. Brillante armadura y espada en mano peleando por todo lo que creen justo. Sin embargo, casi todas las ocasiones demandan otra forma de heroísmo. Muchas veces el caballero hace lo que hace por su honor, por su gloria y a veces hasta por vanidad. Aquí hablamos de ayudar a otros, de ayudar a cuantos más mejor y de la mejor forma posible. Un heroísmo poco reconocido. Estas personas muchas veces son como patos en un estanque, pueden estar tremendamente quietos por fuera pero no deja de moverse ni un segundo debajo del agua.
Durante los años 40 Varsovia estaba entre los peores lugares del mundo para ser judío. Tenía uno de los mayores guetos de Europa con más de 400000 personas hacinadas en condiciones infrahumanas y con poca o ninguna esperanza de salir de allí con vida. No había distinción, niños y mayores se amontonaban con un futuro igual de negro en el horizonte. Probablemente ni ellos, ni el resto de los habitantes querían aceptar lo funesto de su porvenir. Es nuestra naturaleza como humanos pensar que las barbaridades nunca serán tan bárbaras. Sin embargo, alguien sí tenía claro que o salían de allí antes, o iban directos a la muerte. Tan solo una cosa era capaz de interponerse entre ellos y el traslado al campo de Treblinka donde iban a ser ejecutados en masa. Y ese algo era El ángel de Varsovia.
El ángel de Varsovia ha permanecido en el olvido durante buena parte siglo XX hasta que fue redescubierto en un instituto del medio oeste Americano. Tal vez, porque oficialmente murió ejecutado en 1943. Tal vez, porque nunca hizo nada de lo que hizo buscando ser recordado. Sin embargo, estos chavales descubrieron su historia y la de los miles de niños que había salvado. También descubrieron que el ángel de Varsovia aún vivía y decidieron que tenían que hablar con él. O mejor dicho ella.
“Siempre tuve la sensación de poder haber hecho más. Este pesar me perseguirá hasta la muerte. Escuche: Para salvarlos lo primero que había que hacer era desearlo y lo segundo no tener miedo. Había mucha gente indiferente y mucha gente con miedo. Yo claro que tenía miedo pero lo que jugaba a mi favor era la audacia. Cuando uno es joven es audaz, rebelde, y me habían enseñado a tender la mano al que se hunde. Cuando me arrestaron, los alemanes me estaban metiendo en el coche y lo único en lo que pensaba era en cómo no tener miedo, cómo no mostrar miedo. El miedo se domina, es una cuestión de voluntad.”. Joder, quedaros con esa frase: “El miedo se domina, es una cuestión de voluntad”. Nosotros muchas veces nos cagamos en los pantalones porque no sabemos si esa chica querrá ir a tomar un café o si nuestro jefe se tomará bien que le pidamos un aumento.
Después de esto fue torturada. Se negó a dar ningún nombre de los niños que había salvado ni de ninguno de sus colaboradores. Fue condenada a muerte y salvada por sus amigos tras sobornar a los funcionarios polacos. “Yo no hice nada especial, sólo hice lo que debía. Cada niño que salvé es la justificación de mi existencia y no título de gloria.”Sin embargo ella y su colega Antoine, el conductor de ambulancia que le ayudaba a sacar a los niños del Gueto, sin duda han de ser considerados héroes.
Hay personas que, con razón, defienden que los principios son principios porque en un momento u otro nos terminarán costando dinero. Harán que no puedas escoger la solución fácil. Es opuesto a la ideología barata de bar o sofá de casa. Va en contra de los airados opinadores, inflamables en la discusión pero a los que les tiemblan las piernas cuando hay que dar un paso al frente y exponerse. Al final, arriesgar tu dinero no es más que un reflejo de lo que los americanos llaman tener “skin in the game”. O lo de aquel famoso dicho: “En unos huevos con bacon, la gallina está involucrada pero el cerdo está comprometido.”En las demostraciones de taberna te muestras involucrado y cuando de verdad importa demuestras si estás comprometido. Irena fue mucho más allá de esto pues siendo fiel a sus principios no solo se estaba exponiendo a ser criticada, no solo estaba arriesgando todo lo que tenía, sino que estaba jugándose la vida. Si hay principios de verdad, han de ser estos.
En estos casos siempre me ha parecido que las mujeres nos llevan ventaja (de nuevo). Los hombres actuamos peor bajo la presión que cual lija va desgastando día a día. Sin quitar un ápice de mérito a Antoine, Irena se mantenía fuerte cuando él dudaba. Hubo un momento que Antoine, asustado por el ruido que hacían los niños cuando pasaban cerca de los guardias, dijo que tenía que parar. No podía más. Irena le pidió que por favor siguieran, era su deber, y él lo hizo con la extraordinaria idea de llevar siempre un perro malo que no dejaba de ladrar. Siempre he admirado a las mujeres fuertes y los años me han llevado a pensar que son ellas quienes de verdad dan el callo. Que en esto de ser héroes anónimos ellas tienen mucho que decir.
Me gusta pensar, que algún día puedo ser tan fuerte como ella. Que si quiero puedo ser invencible y por ello su historia me inspira. La presión a veces se vuelve asfixiante pero depende de nuestra voluntad dejar que nos rompa o que nos convierta en diamantes.
Un abrazo
Mr Bellota
Esas personas por lo general han de saber sobreponerse a la presión del mismo modo que los diamantes. Una presión que no acaba, que poco a poco te va acorralando y se hace más asfixiante. Tus acciones terminan decidiendo si vives o mueres. En ese entorno, pelear por tus valores mientras para todo el mundo te mantienes neutral, frío como un témpano. Para mí es la lucha más complicada. Muchas veces nos quedamos con los héroes de leyenda. Brillante armadura y espada en mano peleando por todo lo que creen justo. Sin embargo, casi todas las ocasiones demandan otra forma de heroísmo. Muchas veces el caballero hace lo que hace por su honor, por su gloria y a veces hasta por vanidad. Aquí hablamos de ayudar a otros, de ayudar a cuantos más mejor y de la mejor forma posible. Un heroísmo poco reconocido. Estas personas muchas veces son como patos en un estanque, pueden estar tremendamente quietos por fuera pero no deja de moverse ni un segundo debajo del agua.
Durante los años 40 Varsovia estaba entre los peores lugares del mundo para ser judío. Tenía uno de los mayores guetos de Europa con más de 400000 personas hacinadas en condiciones infrahumanas y con poca o ninguna esperanza de salir de allí con vida. No había distinción, niños y mayores se amontonaban con un futuro igual de negro en el horizonte. Probablemente ni ellos, ni el resto de los habitantes querían aceptar lo funesto de su porvenir. Es nuestra naturaleza como humanos pensar que las barbaridades nunca serán tan bárbaras. Sin embargo, alguien sí tenía claro que o salían de allí antes, o iban directos a la muerte. Tan solo una cosa era capaz de interponerse entre ellos y el traslado al campo de Treblinka donde iban a ser ejecutados en masa. Y ese algo era El ángel de Varsovia.
El ángel de Varsovia ha permanecido en el olvido durante buena parte siglo XX hasta que fue redescubierto en un instituto del medio oeste Americano. Tal vez, porque oficialmente murió ejecutado en 1943. Tal vez, porque nunca hizo nada de lo que hizo buscando ser recordado. Sin embargo, estos chavales descubrieron su historia y la de los miles de niños que había salvado. También descubrieron que el ángel de Varsovia aún vivía y decidieron que tenían que hablar con él. O mejor dicho ella.
“Siempre tuve la sensación de poder haber hecho más. Este pesar me perseguirá hasta la muerte. Escuche: Para salvarlos lo primero que había que hacer era desearlo y lo segundo no tener miedo. Había mucha gente indiferente y mucha gente con miedo. Yo claro que tenía miedo pero lo que jugaba a mi favor era la audacia. Cuando uno es joven es audaz, rebelde, y me habían enseñado a tender la mano al que se hunde. Cuando me arrestaron, los alemanes me estaban metiendo en el coche y lo único en lo que pensaba era en cómo no tener miedo, cómo no mostrar miedo. El miedo se domina, es una cuestión de voluntad.”. Joder, quedaros con esa frase: “El miedo se domina, es una cuestión de voluntad”. Nosotros muchas veces nos cagamos en los pantalones porque no sabemos si esa chica querrá ir a tomar un café o si nuestro jefe se tomará bien que le pidamos un aumento.
Después de esto fue torturada. Se negó a dar ningún nombre de los niños que había salvado ni de ninguno de sus colaboradores. Fue condenada a muerte y salvada por sus amigos tras sobornar a los funcionarios polacos. “Yo no hice nada especial, sólo hice lo que debía. Cada niño que salvé es la justificación de mi existencia y no título de gloria.”Sin embargo ella y su colega Antoine, el conductor de ambulancia que le ayudaba a sacar a los niños del Gueto, sin duda han de ser considerados héroes.
Hay personas que, con razón, defienden que los principios son principios porque en un momento u otro nos terminarán costando dinero. Harán que no puedas escoger la solución fácil. Es opuesto a la ideología barata de bar o sofá de casa. Va en contra de los airados opinadores, inflamables en la discusión pero a los que les tiemblan las piernas cuando hay que dar un paso al frente y exponerse. Al final, arriesgar tu dinero no es más que un reflejo de lo que los americanos llaman tener “skin in the game”. O lo de aquel famoso dicho: “En unos huevos con bacon, la gallina está involucrada pero el cerdo está comprometido.”En las demostraciones de taberna te muestras involucrado y cuando de verdad importa demuestras si estás comprometido. Irena fue mucho más allá de esto pues siendo fiel a sus principios no solo se estaba exponiendo a ser criticada, no solo estaba arriesgando todo lo que tenía, sino que estaba jugándose la vida. Si hay principios de verdad, han de ser estos.
En estos casos siempre me ha parecido que las mujeres nos llevan ventaja (de nuevo). Los hombres actuamos peor bajo la presión que cual lija va desgastando día a día. Sin quitar un ápice de mérito a Antoine, Irena se mantenía fuerte cuando él dudaba. Hubo un momento que Antoine, asustado por el ruido que hacían los niños cuando pasaban cerca de los guardias, dijo que tenía que parar. No podía más. Irena le pidió que por favor siguieran, era su deber, y él lo hizo con la extraordinaria idea de llevar siempre un perro malo que no dejaba de ladrar. Siempre he admirado a las mujeres fuertes y los años me han llevado a pensar que son ellas quienes de verdad dan el callo. Que en esto de ser héroes anónimos ellas tienen mucho que decir.
Me gusta pensar, que algún día puedo ser tan fuerte como ella. Que si quiero puedo ser invencible y por ello su historia me inspira. La presión a veces se vuelve asfixiante pero depende de nuestra voluntad dejar que nos rompa o que nos convierta en diamantes.
Un abrazo
Mr Bellota